el 02/11/2021
Tras más de un año desde la llegada de la pandemia, las medidas de restricción se han ido aflojando poco a poco. Por esta razón, diferentes tipos de negocios han vuelto a abrir sus puertas para recibir clientes que han anhelado volver a la atención presencial. Los centros de estética no se quedan fuera de esta norma, siendo su principal fuente de ingresos la interacción cara a cara.
Con la progresiva reapertura de los servicios, acompañada de medidas de prevención ante contagios como aforos reducidos y el uso de mascarilla, ha sido posible retomar lentamente la normalidad. Incluyendo la prestación de servicios de belleza, industria que indica un gran aumento en el mundo de los negocios.
De hecho, a comienzos del 2020, el mundo de la cosmética tuvo un crecimiento económico del 6.8%.
Si eres un apasionado/a de la industria y quieres incursionar en el mundo de los centros de estética, a continuación te dejamos varias recomendaciones para que obtengas los mejores resultados posibles.
Lo primero que debes tener en cuenta al momento de iniciar un negocio es su ubicación, ya que esta será el lugar al que se va a dirigir tu clientela. Algunos factores importantes son:
Otro elemento clave que se necesita para abrir un centro de estética, son los servicios que se ofrecerán a los clientes. Contar con una lista clara y bien detallada de todos los procedimientos de belleza que se realizarán en tu negocio, se traduce en que la comunicación con tu clientela será mucho más rápida y efectiva, disminuyendo la pérdida de tiempo valioso.
Esta estrategia de negocios puede influir en la confianza que le generas al público, ya que no solo presentas una mayor profesionalidad al entregar tu producto, sino que además puedes agregar testimonios de clientes anteriores para garantizar tu calidad.
Luego de que tengas definida tu carta de servicios, es indispensable que tu equipo de trabajo esté conformado por profesionales de excelencia.
Es decir, personal que esté calificado dentro de su área y que estén comprometidos con entregar la mejor calidad posible al momento de realizar un procedimiento estético.
Una vez que hayas cumplido con los pasos anteriores, es momento de poner en marcha tu negocio. Sin embargo, esta tarea puede parecer un poco abrumadora para aquellas personas que no tienen gran experiencia con la administración de empresas.
Una rápida, pero eficaz solución a esta problemática, es contar con software centro de estética, el cual te permitirá mantener el orden de tu negocio dentro de una misma plataforma en línea, haciendo el proceso mucho más sencillo.
Servicios como Reservo, cuentan con sistemas de software de gestión para centros de estética, herramienta que contempla beneficios de organización como agendas online, fichas electrónicas, registros de ventas y gastos, entre otras funciones.
Así que ya lo sabes, una combinación de servicios de calidad, más una buena ubicación y la gestión de tu empresa de la mano de un software centro de estética, son la clave para conseguir grandes resultados.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() ¿Cómo mejorar el problema de agendamiento de tu peluquería?En el mundo de la belleza, un agendamiento efectivo es clave para que los clientes se lleven una buena impresión. Descubre cómo optimizar tu sistema. Leer más |
![]() |
![]() 5 tips para implementar un software para clínica estéticaCuando se implementa un software para clínica estética, deben seguirse ciertos parámetros para que la integración sea ordenada y no afecte la productividad. Leer más |
![]() |
![]() Lo que aporta un software de gestión en una clinica estéticaSi eres propietario de una clínica estética, te interesará conocer los beneficios que puede aportar a tu negocio un software de gestión organizacional. Leer más |