el 30/09/2022
De acuerdo con el artículo 2 del Decreto 41 de 2012, es obligatorio implementar la ficha clínica electrónica.
Lo anterior representa una valiosa oportunidad para tu negocio, pues son varias las ventajas generadas por su uso, como el ahorro de costos en gestión documental, mayor seguridad y optimización de las actividades relacionadas con la administración de pacientes y prestación de servicios.
Sin embargo, no toda ficha clínica digital es sinónimo de estos beneficios. De hecho, para que este registro médico sea ideal debe cumplir características que van más allá de su formato electrónico.
Se trata de un registro cronológico de las intervenciones médicas realizadas en el paciente, enfermedades que ha sufrido y procesos que se ha realizado, entre otros datos clave para brindarle adecuado tratamiento clínico.
Cuando nos referimos a una ficha clínica electrónica, hacemos alusión a este documento en formato digital alojado en la nube, con los mismos efectos clínicos y jurídicos que el de papel.
Ahora, un servicio de historia clínica electrónica ideal debe cumplir las siguientes características:
La ficha clínica de un paciente contiene información catalogada como sensible, según el artículo 2º, letra g) de la ley Nº 19.628 Sobre Protección de la Vida Privada. El sistema en que la gestiones debe garantizar acceso solo a personal autorizado, así como integridad y autenticidad de los documentos.
Además, el software debe generar copias de seguridad cada vez que se realice un nuevo registro y gestionar la información bajo estrictos protocolos de ciberseguridad.
La ley también te obliga almacenar la ficha clínica en buenas condiciones hasta por 15 años desde el último registro. Esto, sumado a que la necesidad de guardar archivos, imágenes, radiografías, resultados de exámenes, entre otros documentos, exige un sistema con gran capacidad de almacenamiento digital.
Notas, aclaraciones, observaciones, diagnósticos y demás información que compone la ficha clínica de un paciente son elementos fundamentales para una prestación médica idónea y, en casos especiales, para dirimir pleitos jurídicos o aportar a la investigación académica y gestión de epidemias.
Por eso debe estar estructurada en orden secuencial y ser claramente legible, tal y como lo manda el artículo 5 del Decreto 41.
El Decreto 41 también ordena que la historia clínica debe tener, como mínimo, la identificación actualizada del paciente, un número de ficha y la fecha clara de cada registro, con una breve descripción de las prestaciones de salud recibidas, decisiones adoptadas y consentimientos informados.
Sin duda, una de las principales ventajas de la ficha clínica electrónica es que puede ser alojada en la nube, lo cual garantiza acceso inmediato desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, facilitando la gestión de pacientes y prestaciones médicas.
Para optimizar la gestión la ficha clínica digital en particular y la de pacientes en general, es necesario que el sistema sea muy fácil de usar, principalmente en lo relativo al ingreso de registros.
Si con el formato electrónico te vas a complicar y demorar más que con el de papel, tal vez no valga la pena la implementación.
El software de Reservo te ofrece las características de lo qué es una ficha clínica electrónica ideal. Con el plus agregado de que integra otras herramientas clave para la administración integral de tu centro médico, como receta electrónica, agenda online y control de finanzas, entre otras.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Consentimiento informado, ¿por qué es obligatorio?El consentimiento informado permite a los pacientes tomar decisiones críticas sobre su salud y otorga un respaldo legal a los especialistas. Leer más |
![]() |
![]() Guía para poner en marcha tu software de gestión médicaLa adopción generalizada de software de gestión ha cambiado para bien la oferta de servicios médicos. ¿Quieres implementarlo? Sigue leyendo. Leer más |
![]() |
![]() 4 tips para la fidelización de clientesConoce la importancia de la fidelización de clientes en tu centro médico y cuáles son las 4 claves para que puedas lograrlo. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo promocionar la apertura de un negocio?Descubre cómo promocionar la apertura de un negocio de manera eficaz para captar desde un inicio el interés de los pacientes. Leer más |
![]() |
![]() ¿Qué son los RIPS y cómo funcionan?Conoce qué son los RIPS y cómo puedes automatizar su producción para cumplir de forma más sencilla con la legislación. Leer más |