Conoce los nuevos cambios para la emisión de boleta electrónica

el 09/02/2023

boleta electrónica

Para el 2023, tendrás que adaptarte a los nuevos cambios que afectan a la boleta electrónica, documento tributario que debes emitir obligatoriamente tras la venta de bienes y/o la prestación de servicios a un consumidor final. 

Los cambios tienen la finalidad de aumentar la recaudación fiscal para financiar: beneficios de seguridad social de quienes trabajan con boletas de honorarios y la Pensión Garantizada Universal (PGU).

 

Cambios que afectan la emisión de la boleta electrónica

A continuación, conoce cómo tu negocio y quienes trabajan en él, pueden verse alterados ante las nuevas regulaciones que afectan la emisión de boleta electrónica.

 

Retención de un 13% para boletas de honorarios

Como ya puedes saber, los trabajadores a honorarios tienen acceso a beneficios como: cobertura en salud, previsión, seguros de accidentes y de enfermedades, entre otros. Esto fue establecido en 2019 bajo la ley 21.133 a través de un mecanismo obligatorio y gradual del pago de sus cotizaciones.

Para poder financiar estas cotizaciones, la ley 21.133 también decretó, a partir del 1 de enero de 2020, un aumento gradual en la tasa denominada como Pago Provisional Mensual obligatorio (PPM), más conocida como retención.

De esta manera, quienes trabajan en tu empresa con boletas de honorarios han visto como la retención, que comenzó en un 10%, ha aumentado cada año en un 0,75%, ya que el objetivo es que la retención total sea de un 17% en 2028.

Por lo tanto, desde enero de este año corresponde que la emisión de boleta electrónica registre una retención del 13% para todos quienes trabajan con honorarios.

 

Afectación del IVA a quienes ofrezcan servicios

A partir de 2023, entra en vigencia la Ley 21.420, la cual establece que las actividades con fines de lucro, relacionadas con la prestación de servicios estarán afectas al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA). Por consiguiente, deberás agregar de manera obligatoria el 19% al valor del servicio entregado.

Por lo tanto, si te encuentras en el rubro de servicios, tales como peluquería y de otros tratamientos estéticos o de belleza, entre otros, el que quedes afecto a IVA se determinará por características propias de la actividad.

Sin embargo, la ley mantiene las excepciones existentes previo a esta nueva normativa, e incorporó a la lista los servicios ambulatorios de salud, así que si realizas consultas médicas, odontológicas, psicológicas, entre otros servicios relacionados con la salud, seguirás sin incluir este impuesto en tus boletas.

 

¿Cómo emitir boleta electrónica?

Dado que el no emitir una boleta electrónica implica cometer una infracción ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), entonces presta atención a cómo debes hacerlo.

  • Primero, debes cumplir con los requisitos que son: tener inicio de actividades y ser contribuyente de Primera Categoría. 
  • Segundo, tienes que inscribirte en el SII. Una vez aceptado, deberás hacer una declaración de cumplimientos de las obligaciones legales para la emisión de la boleta. 
  • Finalmente, tienes que habilitar el certificado digital y considerar si utilizarás el sistema de facturación electrónica gratuita del SII (disponible tanto para escritorio como para móvil) o algún proveedor especializado, en cuyo caso tendrás que adquirir la certificación de boletas electrónicas. 

 

A pesar de que el sistema del SII sea gratuito, las ventajas que tiene el acceder a un software especializado es que se pueden emitir boletas con mayor facilidad, recopilando la información necesaria de forma automática y, además, respalda cada boleta, lo que te permite acceder a ellas cuando lo requieras.

Si deseas simplificar tu gestión operativa, con el software de Reservo puedes integrar al proveedor de boleta electrónica y automatizar tus operaciones tributarias, de esta manera, solo te encargarás de hacer crecer a tu negocio.

 

Ahora que ya sabes cuáles son tus obligaciones y cómo emitir boleta electrónica, queda en tus manos elegir la opción más conveniente para ti.


Compartir:

Suscripción al newsletter

Recibe nuestro contenido en tu correo


Artículos relacionados

sistema de agendamiento
sistema de agendamiento

¿Cómo un sistema de agendamiento ayuda a los profesionales de la salud?

Descubre cómo un sistema de agendamiento puede mejorar la eficiencia en los profesionales de la salud, fidelizando pacientes y aumentando la rentabilidad.

Leer más
por qué es importante tener presencia en redes sociales
por qué es importante tener presencia en redes sociales

¿Por qué es importante tener presencia en redes sociales?

¿Quieres mejorar la comunicación con pacientes y llegar a más personas? Descubre por qué es importante tener presencia en redes sociales.

Leer más
receta médica electrónica
receta médica electrónica

¿Cuáles son las ventajas de la receta médica electrónica?

La receta médica electrónica es una herramienta moderna que mejora la calidad de la atención médica. Descubre más de sus beneficios.

Leer más
consentimiento informado médico
consentimiento informado médico

¿Qué es el consentimiento informado y por qué debes darlo?

El consentimiento informado es fundamental en la práctica médica. Conoce qué debe incluir y cómo entregarlo a tus pacientes.

Leer más
marketing para médicos
marketing para médicos

4 consejos útiles sobre marketing para médicos

Descubre la importancia del marketing para médicos, así como diversos consejos que te ayudarán a prestar tus servicios a nuevos pacientes.

Leer más