Guía para poner en marcha tu software de gestión médica

el 06/12/2022

software de gestión

La salud digital en Chile ha evolucionado mucho en los últimos dos años. Al respecto, especialistas en salud digital en AWS, identificaron la adopción de software de gestión, entre las principales tendencias del sector sanitario en el país.

Se encontró que para las clínicas y centros de salud cobraron mayor relevancia la eliminación de los expedientes en papel y, por ende, la formación en el manejo de nuevas tecnologías como parte de los procesos de capacitación y el uso de sistemas en la nube como solución logística para la investigación en el área.

Pero, ¿por qué implementar un software médico en la nube?

Un software médico es una herramienta digital que optimiza las tareas administrativas de la clínica o consultorio; mejorando la gestión de personal, la atención al paciente y la relación con proveedores.

Al implementar un sistema de administración médica en la nube, se ahorra tiempo, los costos de operación disminuyen, se previene el incumplimiento de obligaciones fiscales y se dispone de una herramienta que hace posible cerciorarse de que la clínica o consultorio opera bajo las normativas vigentes.

¿Cuáles son los beneficios de un sistema de administración médica?

Contar con un software médico en la nube permite a los profesionales de la salud llevar una agenda ordenada y dedicar más tiempo al seguimiento de los pacientes. Sus ventajas podrían sintetizarse en los siguientes aspectos:

  • Asegura la confidencialidad de datos de los pacientes.
  • Otorga control sobre el inventario de recursos e insumos médicos.
  • Permite un manejo sencillo las 24 horas, desde cualquier dispositivo conectado a internet.
  • Generación automática de citas, control de la agenda médica, historiales clínicos, pagos, envío de recordatorios y encuestas automatizadas.
  • Visualización en tiempo real, tanto de la agenda médica como de la disponibilidad de personal, insumos y situación financiera de la clínica.
  • Atención más eficiente y fidelización de clientes.

Guía para poner en marcha un software de gestión médica

Una vez que te has decidido a implementar un software de gestión, es necesario preparar a tus colaboradores para adaptarse al cambio. Con este propósito, compartimos algunos consejos clave:

1. Lleva un proceso de integración por etapas

Para facilitar la adopción del sistema, es útil seguir un orden que considere estas etapas: 

  • Una junta de planificación.
  • Configuración personalizada.
  • Capacitación por parte del administrador de sistemas a los usuarios.

2. Identifica las necesidades reales de tu clínica o consultorio

Plantea a tu lista de requisitos al proveedor de software, haz todas las preguntas que necesites, solicita un acceso, un periodo de prueba y presenta muestras de los formularios o documentos específicos que precises convertir a un formato digital.

3. Prepara a tu equipo

Además de capacitar al personal en el manejo de la herramienta, es necesario migrar la cultura laboral a un ámbito digital, por lo que debes estar preparado para atender sus dudas e inquietudes, así como para involucrarlos en la toma de decisiones como la delegación de turnos y tareas.

4. Conoce las opciones de soporte

Por lo general, estas plataformas proveen información sobre cualquier incidencia que pueda presentarse en el proceso o dar respuesta a las dudas que surjan sobre las funciones del sistema. 

Esto es posible a través de tutoriales, artículos sobre preguntas frecuentes, chatbots con tiempo de respuesta menor a cinco minutos o pantallas de asistencia remota.

5. Mide tus resultados

La mejor manera de comprobar los beneficios de esta herramienta es llevar a cabo mediciones antes y después, considerando las variables que estés buscando mejorar, como pueden ser el ausentismo de profesionales o pacientes, la gestión de insumos o la puntualidad de los pagos.

Sin duda, un software médico es importante para la digitalización y automatización de procesos administrativos. 

Una gran opción para implementarlo es Reservo, donde puedes acceder a los beneficios de una gestión automatizada, con menos incidencias, mejor atención para tus pacientes y más rendimientos para tu negocio. Te invitamos a conocer sus funciones y llevar a tu clínica o centro de salud al siguiente nivel.


Compartir:

Suscripción al newsletter

Recibe nuestro contenido en tu correo


Artículos relacionados

sistema de agendamiento
sistema de agendamiento

¿Cómo un sistema de agendamiento ayuda a los profesionales de la salud?

Descubre cómo un sistema de agendamiento puede mejorar la eficiencia en los profesionales de la salud, fidelizando pacientes y aumentando la rentabilidad.

Leer más
por qué es importante tener presencia en redes sociales
por qué es importante tener presencia en redes sociales

¿Por qué es importante tener presencia en redes sociales?

¿Quieres mejorar la comunicación con pacientes y llegar a más personas? Descubre por qué es importante tener presencia en redes sociales.

Leer más
receta médica electrónica
receta médica electrónica

¿Cuáles son las ventajas de la receta médica electrónica?

La receta médica electrónica es una herramienta moderna que mejora la calidad de la atención médica. Descubre más de sus beneficios.

Leer más
consentimiento informado médico
consentimiento informado médico

¿Qué es el consentimiento informado y por qué debes darlo?

El consentimiento informado es fundamental en la práctica médica. Conoce qué debe incluir y cómo entregarlo a tus pacientes.

Leer más
boleta electrónica
boleta electrónica

Conoce los nuevos cambios para la emisión de boleta electrónica

La boleta electrónica es el documento que tienes emitir de forma obligatoria si tienes un negocio. Descubre qué cambios afectan su emisión.

Leer más