el 27/10/2020
Desde hace varios años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en el uso de las tecnologías digitales como herramientas para mejorar la salud de la población y los servicios básicos. Ya sea a través del uso de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores o dispositivos telemedicina en general.
Como señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, “es fundamental aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para alcanzar la cobertura sanitaria universal. Al fin y al cabo, estas tecnologías no son un fin en sí mismas, sino herramientas esenciales para promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables”.
Por ello, en este artículo verás cuál es la importancia de las apps para telemedicina y cómo pueden influir en el mundo actual (a corto y mediano plazo).
La importancia de la telemedicina en el mundo actual radica en cómo permite superar las barreras socioeconómicas y demográficas para entregar servicios de salud dignos a los sectores más vulnerables de la población:
En general, hay un sinfín de barreras que limitan el acceso oportuno a servicios de salud en estas poblaciones. Por eso, la telemedicina es importante para atender las altas demandas, en especial en periodos de crisis como la pandemia por COVID-19, que ha hecho que los servicios asistenciales se vean colapsados.
Por ejemplo, a través de una app telemedicina, puedes ofrecer consultas médicas (de forma gratuita o de pago) a tus pacientes sin que tengan que salir de casa. De este modo, se brinda un servicio eficaz, inmediato y de bajo riesgo.
Ahora bien, contrario a la imagen que tal vez tengas de la telemedicina, su alcance es bastante amplio. De hecho, según Statista, se espera que el mercado de la telemedicina se valore en 175 mil millones de dólares estadounidenses para 2026.
Lo anterior tiene que ver con las posibilidades que entregan los dispositivos telemedicina gracias a sus funciones.
En ese sentido, una app para telemedicina puede utilizarse para:
Son muchísimas las ventajas de la telemedicina, pero algunas de las más importantes son las siguientes:
Si tu intención es saber cómo crear una app de telemedicina, necesitarás contratar una empresa de software a la medida. Sin embargo, los procesos de un proyecto de este tipo pueden ser lento y engorroso antes de tener lista una app para su implementación.
La solución es Reservo, un software de agendamiento y administración para centros de salud que ofrece control total sobre tu negocio por medio de una plataforma amigable e intuitiva. Con este recurso, no necesitas ser experto para empezar a gestionar tu centro de salud usando esta app de telemedicina, y tampoco grandes inversiones.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Las video consultas médicas llegaron para quedarseEn México, las video consultas médicas ofrecieron una solución efectiva durante el confinamiento y han llegado para quedarse. Entérate de sus beneficios. Leer más |
![]() |
![]() Conoce las ventajas de implementar teleconsultaConoce de cerca las ventajas de la teleconsulta y por qué se considera una de las innovaciones más importantes en servicios de salud a nivel mundial. Leer más |
![]() |
![]() ¿Qué es la telepsicología y cuáles son sus beneficios?Descubre qué es la telepsicología, por qué se encuentra tan en boga, cuáles son los beneficios de implementarla en un centro de salud y la tecnología necesaria Leer más |
![]() |
![]() Los fundamentos de la telemedicinaConoce los fundamentos de la telemedicina, una práctica moderna que ha llegado para reducir brechas y optimizar la prestación de servicios de salud. Leer más |
![]() |
![]() ¿Es compatible la video consulta con la labor psiquiátrica?La video consulta ya ha demostrado ser muy útil como herramienta para la telemedicina, pero ¿es viable su uso dentro de la práctica psiquiátrica? Leer más |