el 14/12/2021
Se denomina telemedicina al servicio de atención médica ofrecido a distancia por medios electrónicos. Aunque esta técnica se venía implementando en Chile desde hace varios años, no fue sino hasta 2019, con la aparición del Covid-19, que se posicionó como alternativa viable.
En tiempos de pandemia, además de ser una metodología muy segura y afectiva, la telemedicina o telesalud, como también se le conoce, puede resultar una herramienta esencial para el asesoramiento diagnóstico o terapéutico, ya que te permite:
Sin embargo, no ha habido norma que regule la telemedicina en Chile, sino una moción parlamentaria que fue presentada en el marco de la crisis sanitaria. Pero mientras aprueban esta ley, tu centro médico puede seguir ofreciendo consultas por esta vía, lo importante es saber cómo hacerlo.
Conoce los pasos que debes realizar para reservar una hora de telemedicina.
Todas las empresas de telemedicina tienen el deber de informar los detalles sobre esta modalidad de consulta. Por ello, durante el abordaje al paciente, debes explicar qué tipo de atención recibirá, así como el tiempo que pueda prolongarse y su costo.
También, como parte de las recomendaciones clínicas para la prestación de servicios de telemedicina en Chile, será necesario que obtengas el consentimiento del paciente para que este pueda recibir la atención sin ningún inconveniente.
Para trabajar de forma organizada y facilitar la dinámica de consultas futuras, incluso en otros centros de salud, debes recibir la información del paciente e introducirla en una base de datos personalizada, que crearás o actualizarás, según sea el caso.
De igual modo, las empresas de telemedicina están obligadas a mantener la confidencialidad del paciente. Por tanto, debes considerar los riesgos que existen para la privacidad cuando se utiliza esta modalidad, y desarrollar los procedimientos apropiados para manejarlos de manera acertada.
Como verás, la telemedicina es una pieza clave en el futuro de la salud, ya que, no solo constituye una herramienta de empoderamiento para los pacientes, sino también una gran ventaja para los negocios que operan dentro de este sector.
Hoy en día pueden apoyarse en novedosas tecnologías, como un software de gestión médica, para tener mayor eficiencia y llevar un mejor control para una buena administración del centro médico, y también para una grata experiencia para el usuario.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Telemedicina, ¿Qué beneficios ofrece a los médicos?Si eres un profesional médico, deberías estar al tanto de las numerosas ventajas de tener tu propia consulta de telemedicina. Leer más |
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telepsicología ha ayudado en la actualidad?La telepsicología es una herramienta versátil de la salud mental, que puede acercar la terapia un gran número de personas. Conoce qué es y sus beneficios. Leer más |