el 18/07/2022
¿Conoces el término “telepsicología”? Es una modalidad que forma parte del entorno de la telemedicina, y resulta de la utilización de recursos tecnológicos en el sector salud. Conoce este instrumento, cómo lo adoptó el país, y sus características.
La pandemia llegó a cambiar el modo de hacer muchas cosas que simplemente no podían dejarse de lado, y fue entonces cuando el Ministerio de Salud comenzó con la autorización de consultas fuera del centro médico, a distancia, amparándose en su resolución 204, publicada en el Diario Oficial en marzo de 2020.
En dicha resolución se determinó que una serie de consultas médicas podrían, a partir de ese momento, realizarse de forma remota.
Aquí se incluyó la terapia psicológica, para llevarse a cabo con medios tecnológicos, pero siempre en entornos o canales privados que no comprometieran la confidencialidad del paciente ni su relación con el terapeuta.
Fue así que esta nueva manera de tomar terapia comenzó a volverse cotidiana en Chile, por lo que es importante conocer de qué se trata.
Este concepto se define como el acto de prestar servicios psicológicos, utilizando cualquier elemento del espectro tecnológico, desde videoconferencias hasta el correo electrónico.
Los formatos en los que puede presentarse son “sincrónico” y “asincrónico”.
El asincrónico se refiere a que no hay una comunicación en tiempo real, usando recursos como apps y el e-mail; mientras que el sincrónico permite una terapia psicológica en tiempo real, como la que se puede dar en una videoconferencia con un psicólogo online, considerando de que Internet es de los medios más empleados para acceder a esta modalidad.
Derivado de lo ya dicho, podemos mencionar, entre las ventajas de esta herramienta, las siguientes:
Estos beneficios hacen que, al igual que ocurre con la telemedicina, la telepsicología sea un instrumento muy útil en la actualidad, y aporte a la modernización del sistema de salud.
Si quieres saber más respecto a estos temas, ve a ver el live de Reservo: Salud mental en tiempos de telemedicina, en Instagram.
Así que ya lo sabes, moderniza tu centro médico para estar a la par de las exigencias actuales, por ejemplo, implementando un software de gestión, como Reservo, que pone a tu alcance fichas electrónicas detalladas, agendamiento organizado, CRM, control de presupuestos y más. Conócelo.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Telemedicina, ¿Qué beneficios ofrece a los médicos?Si eres un profesional médico, deberías estar al tanto de las numerosas ventajas de tener tu propia consulta de telemedicina. Leer más |
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |