el 24/11/2020
Son varias y muy buenas las razones por las que deberías implementar un software de gestión médica.
Una de las más importantes es que la crisis por COVID-19 ha acelerado el uso de la tecnología en la medicina, de modo que, para ser competitivo en el escenario pospandemia, los centros de salud deberían tomarse muy en serio la inversión en herramientas digitales.
Sin embargo, es importante asegurar la implementación ordenada de software para evitar colapsos en el sistema de trabajo.
En este artículo encontrarás ideas de cómo hacerlo.
Antes de echar un vistazo a lo que debes considerar antes de implementar uno, es ideal que entiendas qué es software médico y para qué sirve.
En términos generales, un software médico es una herramienta que permite:
Una de las principales características del software médico es que agiliza el flujo de trabajo para llevar un registro completo y más práctico de los servicios de salud prestados. Esto se debe a que se reducen los papeleos y otras gestiones tangibles que, a veces, entorpecen el trabajo diario.
Por supuesto, toda estrategia relacionada con la transformación digital en las organizaciones necesita de una planificación y una correcta ejecución. El objetivo es que se pueda sacar el máximo provecho a estos recursos.
¿A qué retos se enfrenta tu centro médico? ¿Qué aspectos necesitas mejorar?
La mejor manera de saberlo es preguntándole a los médicos y al personal. Si tienes problemas de eficiencia, concéntrate en ello. Si los médicos tienen dificultades para llevar un registro de los pacientes, enfócate en ello también.
El secreto está en alinear los objetivos del centro médico con las metas individuales. Por lo tanto, el desarrollo de software médico debe estar destinado a satisfacer las necesidades del usuario final.
Elige un tipo de software que realmente se adecúe a tu organización y muéstrales a los médicos y al personal cómo esta solución tecnológica resolverá inconvenientes.
Busca y extrae la información almacenada en los antiguos servidores de la clínica para que la migración sea efectiva, incluyendo el historial de pacientes, base de datos de medicamentos, planilla del centro médico, etc.
Además, asegúrate de tener un respaldo por si llegases a necesitarlo. Por ejemplo, si planeas implementar un software médico consultorio, necesitarás contar con los datos personales, históricos y cualquier registro asociado a los pacientes.
Puedes tener el mejor sistema y comprar los mejores equipos, pero si las personas no saben cómo aprovechar las características del software médico no servirá de mucho.
Con esto en mente, no basta con el desarrollo de software médico y su implementación, tienes que capacitar y formar a los profesionales sanitarios que harán uso de este nuevo recurso para garantizar su eficiencia.
Siempre que implementes un nuevo sistema es importante que lleves registros del antes y el después. Si no, ¿cómo sabrás que la solución realmente fue exitosa? Para ello, primero debes definir cuáles son las métricas que te dirán si la implementación dio resultado o no.
Por ejemplo, con un software médico consultorio quizás necesites medir la capacidad de pacientes que puedes procesar al día, el tiempo que te toma registrar datos en cada consulta y otras métricas importantes.
Si deseas implementar un software de gestión médica, Reservo pone a tu disposición una solución tecnológica destinada a cubrir las necesidades existentes en tu centro médico. Podrás desde registrar fichas de pacientes y gestionar citas hasta llevar el control financiero de la organización.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Consentimiento informado, ¿por qué es obligatorio?El consentimiento informado permite a los pacientes tomar decisiones críticas sobre su salud y otorga un respaldo legal a los especialistas. Leer más |
![]() |
![]() Guía para poner en marcha tu software de gestión médicaLa adopción generalizada de software de gestión ha cambiado para bien la oferta de servicios médicos. ¿Quieres implementarlo? Sigue leyendo. Leer más |
![]() |
![]() 4 tips para la fidelización de clientesConoce la importancia de la fidelización de clientes en tu centro médico y cuáles son las 4 claves para que puedas lograrlo. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo promocionar la apertura de un negocio?Descubre cómo promocionar la apertura de un negocio de manera eficaz para captar desde un inicio el interés de los pacientes. Leer más |
![]() |
![]() ¿Qué son los RIPS y cómo funcionan?Conoce qué son los RIPS y cómo puedes automatizar su producción para cumplir de forma más sencilla con la legislación. Leer más |