el 05/11/2021
Actualmente, salud y prevención son asuntos a los que se presta más atención en Chile y en el mundo. Ante la creciente demanda de servicios médicos, el rol de los sistemas de gestión clínica se ha vuelto tan esencial como el trabajo de los profesionales de la salud.
Conoce sus funcionalidades y por qué deberías implementarlos.
Alguna de las ventajas de contar con este tipo de plataforma son:
Tres características que debes tomar en cuenta en relación con esta funcionalidad son que el almacenamiento sea lo suficientemente amplio como para contener la información de todos tus pacientes, que ofrezca la posibilidad de expansión en caso de que tu negocio crezca, y que cuente con los mecanismos de seguridad necesarios para proteger las historias clínicas y otros datos sensibles.
En muchos casos, las personas buscan atención médica en situaciones de angustia y malestar físico. Por eso, más que mejorar el servicio, la prioridad detrás de optimizar el tiempo en los centros médicos es brindar atención oportuna al paciente. En este sentido, un trabajo de recepción y gestión de citas eficiente no solo evidencia calidad en la atención, sino que puede salvar vidas.
La seguridad de la información en un sistema de gestión clínica es crucial para todas las partes involucradas: pacientes, trabajadores de la salud y el mismo centro se benefician de que este aspecto esté cubierto, evitando cuantiosas pérdidas de dinero y controversias legales. Además, siempre debe tenerse en cuenta que un incidente en que se vulnere la confidencialidad puede comprometer seriamente la reputación de la empresa, provocando la pérdida de confianza de los pacientes.
Un factor determinante en el éxito de cualquier negocio es estar al día con la contabilidad, el pago de impuestos y las disposiciones fiscales. Sin embargo, estas tareas suelen consumir mucho tiempo y es fácil cometer errores que se traducen en costos cuando no se es un experto en materia. Por ello, recurrir a un software de contabilidad es básico, incluso si gestionar tu centro o consultorio no requiere de tantas funcionalidades.
Poder visualizar el estado del inventario en un centro estético o de salud es clave, pues de esta manera evitarás que falten medicamentos o insumos esenciales.
Un centro de medicina estética nunca tendrá las mismas necesidades de gestión médica que una clínica dental, por mucho que ambos establecimientos presten servicios de salud. Por eso, lo ideal es acudir a un proveedor de software que ofrezca soluciones acordes con las necesidades de tu negocio y que incluso te dé la opción de personalizarlos, tal como lo hace Reservo.
Recuerda que el buen servicio es el primer diferenciador de una empresa exitosa y que, si hablamos de salud, también es una contribución a la sociedad. Conoce todas sus funcionalidades y digitaliza tu negocio.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() ¿Qué hacer para entregar consulta de telemedicina Fonasa?El auge y masificación de la telemedicina es un hecho. Acá te contamos acerca de lo que necesitas para entregar este servicio. Leer más |
![]() |
![]() Conoce los dos tipos de receta médica que podemos emitirLa receta médica es un elemento clave en el proceso médico de prescripción de medicamentos. Conócelo y mira cómo se ha adaptado a la era digital. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cuál es la duración de una receta médica electrónica?La receta médica electrónica es un factor que ha surgido junto con la telemedicina, y es importante conocer sus beneficios, así como su periodo de validez. Leer más |
![]() |
![]() Telemedicina: ¿qué implica la certificación con Fonasa?La telemedicina ha llegado para quedarse, y ahora lo que se necesita es que alcance altos niveles de calidad. Conoce qué es la certificación con Fonasa. Leer más |
![]() |
![]() La agenda médica y más consejos para optimizar tu centro médicoObtener nuevos clientes es tan importante como fidelizarlos. La eficiencia y flexibilidad que brinda una agenda médica online es clave para conseguirlo. Leer más |