el 27/08/2020
La crisis sanitaria actual ha cambiado los métodos convencionales con los que se ha trabajado desde hace muchos años, incluyendo las prácticas de atención en la medicina general.
Anteriormente, una consulta médica online era una idea que podía sonar absurda para algunos, pero hoy en día es una excelente práctica que proporciona múltiples beneficios. No en vano, la teleconsulta se considera una de las mayores innovaciones en servicios sanitarios, destacando la OMS, más allá de las implicancias tecnológicas, los avances culturales y sociales que puede constituir, facilitando el acceso a servicios de atención sanitaria para un mayor rango de personas y mejorando asimismo la eficiencia en la organización de salud.
La consulta médica online o teleconsulta es la interacción virtual entre un profesional médico y un paciente, con el objetivo de realizar diagnósticos y proporcionar tratamiento a malestares o patologías existentes.
Para que una consulta en línea pueda realizarse, debe haber una plataforma especial de por medio que facilite la comunicación en tiempo real entre paciente y médico (cuidando los principios de confidencialidad y privacidad).
Gracias a que existen plataformas especializadas, en una telemedicina teleconsulta no se pierde el contacto directo con el paciente. Simplemente, se utiliza una vía de contacto que, generalmente, es la videollamada.
La telemedicina teleconsulta ofrece diversas formas de realizarse, pero puede entenderse en una sencilla categoría de tres:
Se basa solo en comunicación y registro. Por lo general, se realiza a aquellos pacientes que han sido evaluados con anterioridad durante la atención remota de medicina general.
Estas teleconsultas se caracterizan por el uso de imágenes provistas por otros profesionales para ofrecer a los pacientes un mejor diagnóstico basado en soportes clínicos.
Un ejemplo son las consultas de dermatología, o teledermatología, ya que muchas enfermedades de la piel pueden ser diagnosticadas sin necesidad de exámenes físicos (como el eczema y la rosácea, por ejemplo).
Una práctica habitual es el uso de imágenes obtenidas mediante un dermatoscopio, que permite observar con mejor determinación las capas de la piel, pero al mismo tiempo es un dispositivo fácil de usar desde casa.
Dentro de la medicina, existen dispositivos electrónicos que se encargan de recopilar información y luego enviar datos a un servidor en específico. Las consultas cardiológicas, por ejemplo, se adaptan perfectamente a estos dispositivos.
Con herramientas como esta, se pueden monitorear los sonidos cardíacos y ofrecer al médico una base confiable para sugerir el mejor procedimiento.
Gracias a esta modalidad, los pacientes que requieran de consultas no necesitan ir personalmente a los centros sanitarios, disminuyendo así el riesgo de contagio de otras enfermedades.
En Israel, por ejemplo, se dio prioridad a las consultas virtuales como medida de prevención contra el COVID-19. Se considera que esto influyó en disminuir la tasa de contagios.
Dado que no es necesario desplazarse al centro médico, el acceso a los servicios sanitarios es mucho más sencillo al no estar saturado. También es mucho más viable para personas que viven en zonas de difícil acceso recibir atención medica.
Ya que la consulta se realiza desde casa, solo necesitarás un dispositivo electrónico desde el cual conectarte para realizar la teleconsulta con tu médico de confianza.
En muchas ocasiones, las personas con dificultad para dirigirse a un centro hospitalario deciden automedicarse haciendo caso a información sacada de internet. Con la consulta remota, se pone fin a las excusas para acudir a un profesional.
El futuro de la relación médico-paciente es en línea. Los centros médicos interesados en mantenerse a la vanguardia deberán, por lo tanto, habilitar plataformas confiables para brindar alternativas de atención a distancia.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telepsicología ha ayudado en la actualidad?La telepsicología es una herramienta versátil de la salud mental, que puede acercar la terapia un gran número de personas. Conoce qué es y sus beneficios. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |