el 03/08/2022
Las personas tienen el derecho a emitir distintos documentos, entre ellos la boleta electrónica y la factura electrónica. Dependiendo de la actividad comercial que se lleve, se tiene que saber cuál ocupar y en qué momento.
La boleta electrónica, tal como indica el SII, es el documento tributario generado y firmado electrónicamente, que da cuenta de la venta de bienes y/o la prestación de servicios a un consumidor final.
Las boletas son un respaldo, tanto para el comprador como para el vendedor/empresa que se encarga de emitir boleta. En el caso del consumidor puede usarlas para poder reclamar la garantía de lo adquirido.
Por otro lado, para el comerciante constituye la base contable de su negocio, pudiendo así cumplir con los posteriores informes legales que debe rendir anualmente.
Actualmente, gran parte de la emisión de boletas electrónicas SII son de carácter electrónico. Esto se debe a la modernización tributaria impulsada por el Estado de Chile, el que tiene la digitalización como uno de sus aspectos fundamentales.
Ahora, es importante destacar que el comprobante de pago electrónico o voucher obtenido al pagar con tarjetas de crédito o débito, también “tiene valor como boleta en los comercios que emiten boletas de ventas y servicios en papel.”
Por otro lado, la factura electrónica es un documento digital válido como respaldo de operaciones comerciales emitido desde el SII, quien las enumera y autoriza.
Esto se da cuando un vendedor le vende a otro, por lo que este último no se considera como consumidor o destinatario final de lo que está adquiriendo. Así existen diferentes tipos de factura: de compra, exenta de IVA, de exportación y de venta, siendo esta última una de las más utilizadas en Chile.
Está firmada digitalmente por el emisor y su validez puede ser consultada en el sistema del SII. Al igual que la boleta, la factura pasó del papel al mundo digital y su emisión electrónica es obligatoria.
Ambos son documentos tributarios válidos emitidos desde el SII. Sin embargo, no son lo mismo y acá te indicamos sus principales diferencias:
En definitiva, ambos documentos tributarios son importantes a la hora de adquirir suministros o comprar productos. Por ello es fundamental mantener un orden y organización a la hora de emitirlos.
Con Reservo esto es posible, pues puedes emitir boletas y facturas electrónicas sin problema, de manera fácil y rápida. Además, podrás contar con un orden a la hora de organizar los ingresos y egresos de tu centro médico.
No lo dudes más y empieza a hoy a digitalizar tu negocio.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() ¿Cómo mejorar la fidelización de clientes con un software médico?Un software médico tiene el objetivo de ayudarte con la gestión de los pacientes y fidelizarlos, ¿quieres saber cómo lograrlo? Leer más |
![]() |
![]() ¿Qué buscar en un software de atención al cliente?Para ser integral, una atención al cliente debe contar con herramientas automatizadas como un software que optimice las tareas repetitivas. Leer más |
![]() |
![]() ¡Crea tu logo como un experto! 5 tips para lograrloUna de las partes más importantes de tu negocio es el logo, pues muestra su identidad y esencia. ¿No sabes cómo realizar uno? Conoce 5 tips. Leer más |
![]() |
![]() 3 beneficios de sincronizar consultas con Google CalendarAl integrar Google Calendar con tu software de agendamiento, mejoras la gestión de tiempos y experiencia del cliente. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo puedo evitar el perder clientes?Descubre las principales claves para no perder clientes. Tus acciones de retención resultan clave para la estabilidad financiera de tu negocio. Leer más |