el 04/08/2020
El COVID-19 y las limitaciones asociadas a la cuarentena están dificultando el seguimiento a pacientes psiquiátricos y han agravado la situación mental de las personas.
En Chile, un gran porcentaje de adultos mayores de 18 años está consumiendo más alcohol de lo acostumbrado a raíz de la ansiedad, estrés y depresión generados por la pandemia.
Como ya supones, atender a todas estas personas en una consulta psiquiátrica implica superar un conjunto de barreras, siendo la distancia una de las más importantes. Por eso, es una prioridad integrar la telepsiquiatría al sistema de salud nacional y lograr que todos los chilenos accedan a teleconsultas psiquiátricas.
La pregunta de muchos especialistas es si el uso de recursos como la video consulta tienen cabida en el campo de acción de la psiquiatría, donde la interacción con el paciente es extremadamente importante para su diagnóstico y tratamiento.
La video consulta no solo es compatible con la atención psiquiátrica, sino que a través de la telepsiquiatría puedes satisfacer las necesidades de pacientes que no pueden desplazarse (o no están en condiciones para hacerlo) de forma conveniente, asequible y oportuna.
Algunos de los beneficios más resaltantes de la consulta en remoto dentro de la psiquiatría son:
Ahora bien, a pesar de que hay muchos beneficios alrededor de la atención remota, también es importante tener ciertas consideraciones.
De acuerdo con un estudio sobre la psicoterapia en línea llevado a cabo por la Universidad de Zúrich (Suiza), estas son algunas consideraciones para un buen manejo de pacientes psiquiátricos a distancia:
En conclusión, la telemedicina puede solucionar muchos de los problemas que limitan el acceso a servicios de salud, ya que la atención remota contrarresta barreras económicas, sociales y de movilidad. Sin embargo, al momento de implementar la telepsiquiatría es importante tomar en cuenta factores éticos y tecnológicos para entregar un servicio de calidad o el remedio podría ser peor que la enfermedad.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telepsicología ha ayudado en la actualidad?La telepsicología es una herramienta versátil de la salud mental, que puede acercar la terapia un gran número de personas. Conoce qué es y sus beneficios. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |