el 26/08/2020
El pasado viernes 2 de julio, el Servicio de Impuestos Internos (SII), emitió la resolución N° 74, que regula el procedimiento de inscripción y emisión de la nueva boleta electrónica obligatoria, implementada por la reforma tributaria promulgada en febrero de este año, y con la que Hacienda y Dipres calculan se recaudará US$ 934 millones por año, en régimen, a partir de 2025..
El objetivo es modernizar la relación entre el SII y los contribuyentes, impulsar la digitalización e incrementar la fiscalización del pago del IVA, ya que la boleta electrónica permitirá al ente fiscalizador determinar, en tiempo real, si los obligados a declarar sus ventas lo están haciendo o no.
Tanto los contribuyentes que ya son facturadores electrónicos, como aquellos que aún no lo son, deben habilitarse ante el SII como emisores de boletas electrónicas. Las fechas establecidas son:
Lo bueno del asunto es que se trata de un procedimiento sencillo para tu centro médico. Solo debes presentar ante el SII la solicitud de habilitación para emitir boleta electrónica, personalmente si tu centro de salud actúa bajo la figura de persona natural o mediante el representante legal si ya es persona jurídica. Siempre que cumplas con los requisitos, serás autorizado de manera rápida y ágil.
De hecho, si decides emplear el Sistema de Emisión de Boletas Electrónicas autorizado por el SII, no tendrás que solicitar la habilitación.
Finalmente, cabe señalar que la Resolución en mención, establece puntos importantes para modernizar el sistema tributario y simplificar la emisión del DTE para tu centro de salud:
Actualmente, más 403 mil contribuyentes emiten boletas de ventas y servicios en sus distintas modalidades, siendo microempresas el 81,8% de ellos. Pero solo en 2019, según cifras del SII, un total de 7.496 firmas fueron autorizadas como emisores de boleta electrónica, pasando los 22.945 inscritos.
Si bien es cierto la cifra de emisores de boletas electrónicas representa solo un pequeño porcentaje de los contribuyentes que emiten boletas y servicios, da cuenta de que muchos ya han empezado la implementación. No dejes tu organización para lo último, pues lo ideal es que una vez llegue a la fecha ya tengas experiencia en manejar el sistema digital de tu centro médico.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Así funciona un software de gestión médica en la nubeUn software de gestión médica alojado en la nube te permite administrar tu consulta médica de forma eficaz y desde cualquier dispositivo. Leer más |
![]() |
![]() Todo lo que debes saber sobre la receta médica electrónicaUna receta médica electrónica es un método que facilita la entrega de medicamentos y contribuye a la innovación tecnológica. Leer más |
![]() |
![]() Clínica dental software: ventajas para los pacientesLa digitalización de una clínica dental (software) entrega la comodidad, flexibilidad y atención que tus pacientes necesitan para un servicio de primer nivel. Leer más |
![]() |
![]() Cómo prepararse para implementar software de gestión médicaAdoptar el uso de un software de gestión médica se ha convertido en un requisito para los centros que aspiran a la excelencia, pero hay un protocolo previo. Leer más |
![]() |
![]() Por qué deberías tener un software médico para tu consultorioUn software médico cumple la función de automatizar las gestiones administrativas, permitiendo a los especialistas ofrecer una atención de excelencia. Leer más |