el 30/09/2021
De acuerdo con la definición de la Asociación Estadounidense de Telemedicina, citada en el Programa Nacional de Telesalud (ATA, por siglas en inglés), para quienes se preguntan qué es telemedicina, esta metodología hace referencia al intercambio de información clínica entre dos actores que no están ubicados en el mismo espacio (médico/paciente o médico/médico), a través de comunicaciones electrónicas con el objetivo de mejorar el estado de salud de un paciente.
En Chile, venía implementándose desde hace años y en 2019 cerca del 65% de los hospitales la usaban, pero fue durante la pandemia de COVID-19 que tuvo un explosivo incremento y se posicionó como una alternativa viable aun después de la crisis. Contexto en el que se hace necesaria una ley que regule la actividad.
Dentro del país y el debate público, se tiene muy claro qué es telemedicina y sus beneficios, pero no existe una ley que la regule en su totalidad.
Solo hasta el 31 de marzo de 2020, en el marco de la crisis sanitaria, fue presentada una moción parlamentaria que establece que: "cualquier prestador de salud, sea público o privado; o cualquier profesional o trabajador que, por cualquier causa, deban atender público o se vinculen con el otorgamiento de las atenciones de salud, podrán efectuar atenciones mediante telemedicina manteniendo registros de estas prestaciones, en los mismos términos que una atención presencial”.
El proyecto autoriza a todos los prestadores de salud a efectuar atenciones mediante telemedicina, llevando la respectiva ficha clínica, que por supuesto debería ser electrónica.
Dicha ley se encuentra en “primer trámite constitucional” (Senado) donde recibió un contundente apoyo y la tramitación avanza con buenas expectativas de aprobación. Sin duda, es una excelente noticia para el futuro de la telemedicina en el país.
En el debate se puso de manifiesto que las prestaciones de telemedicina deberían continuar en la era pos-COVID-19, ya que es muy eficaz para acortar las listas de espera y acercar a los especialistas a regiones.
De hecho, se concluyó que “al menos un 50% de las atenciones presenciales que hoy se realizan podrían realizarse a distancia”.
Sin embargo, de los aportes de diferentes expertos y parlamentarios, se concluyó que para establecer un sistema de atención a distancia de manera permanente e integral, es necesario complementar o mejorar el proyecto de ley atendiendo a diferentes puntos clave:
Al profundizar en estos puntos se llegaría a una atención remota completamente regulada y responsable, brindando garantías tanto para pacientes como para prestadores de salud y demás actores involucrados en la actividad.
Es de esperar que las mejoras se realicen en los próximos días y pronto veas aprobada la norma, que seguro impulsará el futuro de la telemedicina, que estará caracterizada por tendencias como el aumento de consultas virtuales y telediagnósticos, telemonitoreo y robótica para telecirugía.
Un software de agendamiento y administración para centros de salud como Reservo podría ser clave en la implementación de la Ley de Telemedicina, pues ofrece interesantes funcionalidades como el sistema de agendamiento online y la ficha electrónica.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |
![]() |
![]() ¿Por qué deberías considerar la telemedicina?Después de la pandemia, la telemedicina ha llegado para quedarse y existen muchas ventajas para implementarla. Conócelas acá. Leer más |
![]() |
![]() ¿Qué necesitas para comenzar a aprovechar la telemedicina?El rol de la telemedicina durante y después de la pandemia por Covid-19 ha sido y seguirá siendo vital. Conoce cómo la puedes implementar. Leer más |
![]() |
![]() Teleconsulta: descubre sus ventajas y desventajasCon la llegada de la pandemia, las atenciones remotas han ido en aumento. Conoce aquí de qué se trata la teleconsulta, y descubre sus pros y contras. Leer más |
![]() |
![]() Telemedicina: conoce más sobre su aporte a la salud actualEntre pandemia y distanciamiento social, la telemedicina ha surgido como una nueva modalidad de atención para pacientes. Entérate aquí de sus beneficios. Leer más |