el 03/08/2022
Las cifras demuestran que el alza de telemedicina no fue un asunto atingente solo a los tiempos de pandemia y confinamiento, sino que gracias al avance tecnológico, la comodidad y el ahorro en tiempos de traslado ha permitido que sea un tipo de atención médica que llegó para quedarse.
La nueva realidad muestra que un 80% de las atenciones realizadas de esta manera durante la emergencia sanitaria no se hizo en plataformas que cumplieran con los estándares mínimos en seguridad y manejo de usuario.
Así, el tema de la telemedicina ha estado en la discusión legislativa, pues no hay una ley que regule su ejercicio en Chile. Por lo que se presentó una moción parlamentaria que contiene algunos puntos claves importantes.
Dicho esto, es necesario saber cómo empezar a integrarse en este nuevo sistema de la mejor manera posible para entregar un servicio de calidad que convenga a todas las personas. Y una de las formas es obteniendo el certificado de Fonasa para acreditar una adecuada atención a la población beneficiaria de este organismo público.
Para inscribirse en el sistema y obtener el certificado de Fonasa a través de la Modalidad Libre Elección (MLE), se debe realizar lo siguiente:
Ya con toda la documentación lista debes ingresar en el sitio web de Fonasa para iniciar este trámite y así poder comenzar a atender a cualquier paciente en tu consultorio médico que esté afiliado a esta entidad por Teleconsulta o Telerehabilitación.
Una vez inscrita y aceptada la solicitud, podrás empezar a utilizar el servicio de telemedicina Fonasa.
Te recomendamos que tu sistema de atención en línea funcione de forma ordenada en cuanto al agendamiento de horas médicas. Por ello, trabajar con plataformas como Reservo, es una gran alternativa.
A través de este software de administración podrás llevar el control de las finanzas de tu consultorio y te ayudará a llevar una mejor organización de las fichas médicas con la información completa de los pacientes.
¿Te interesa conocer más? Descubre las ventajas de esta plataforma acá.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Consentimiento informado, ¿por qué es obligatorio?El consentimiento informado permite a los pacientes tomar decisiones críticas sobre su salud y otorga un respaldo legal a los especialistas. Leer más |
![]() |
![]() Guía para poner en marcha tu software de gestión médicaLa adopción generalizada de software de gestión ha cambiado para bien la oferta de servicios médicos. ¿Quieres implementarlo? Sigue leyendo. Leer más |
![]() |
![]() 4 tips para la fidelización de clientesConoce la importancia de la fidelización de clientes en tu centro médico y cuáles son las 4 claves para que puedas lograrlo. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo promocionar la apertura de un negocio?Descubre cómo promocionar la apertura de un negocio de manera eficaz para captar desde un inicio el interés de los pacientes. Leer más |
![]() |
![]() ¿Qué son los RIPS y cómo funcionan?Conoce qué son los RIPS y cómo puedes automatizar su producción para cumplir de forma más sencilla con la legislación. Leer más |