¿Qué son los RIPS y cómo funcionan?

el 28/10/2022

qué son los RIPS

¿Sabes qué son los RIPS? ¿Entiendes su importancia y cómo funcionan? Si no es así, sigue leyendo para conocer más sobre ellos. 

¿Qué son los RIPS?

Se trata de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud, definidos por la Resolución 3374/2000 como el “conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicio”:  

O sea, habla de la siguiente información: 

  • Datos de identificación: tanto del usuario como del prestador del servicio, la entidad administradora del plan de beneficios y la transacción, reportados en la factura de venta.
  • Datos del servicio de salud: abarca la información relacionada con la prestación y sus características, como tipo de servicio (consulta, procedimientos, urgencias, hospitalización, etc.), objetivo de la atención y profesional que la realizó. 
  • Datos del motivo: información de las razones que originaron la prestación de los servicios de salud. Engloban diagnósticos profesionales y causas externas (accidentes, lesiones, eventos catastróficos, enfermedades, etc.). 
  • Datos de valor: se refiere al precio de los servicios de salud prestados, según montos convenidos con cada entidad administradora, en el respectivo tarifario.

Debes hacer el reporte cada mes siguiendo la denominación, estructura, características y lineamientos RIPS establecidos por la autoridad sanitaria

¿Para qué sirven los RIPS?

Para entender con mayor profundidad qué son los RIPS y su importancia dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, es recomendable conocer su utilidad.

Entre las múltiples funciones que cumplen a nivel público vale la pena destacar: 

  • Verificar el pago de las prestaciones de salud. 
  • Proveer los datos mínimos y básicos necesarios para realizar seguimiento al Sistema de Prestaciones de Salud, frente al paquete obligatorio de servicios (POS y POSS).
  • Formular políticas de salud. 
  • Asignar recursos. 
  • Desarrollar la programación de oferta de servicios de salud. 
  • Evaluar coberturas de servicios. 
  • Fundamentar protocolos y estándares de gestión clínica. 
  • Ajustar la Unidad de Pago por Capitación. 
  • Crear mecanismos de control y uso de los servicios de salud. 
  • Monitorear el gasto en el sector salud. 
  • Ayudar a definir los contenidos de los planes de salud. 
  • Conocer perfiles de morbilidad y mortalidad.

Los RIPS en salud también facilitan las relaciones comerciales entre los pagadores (entidades administradoras) y los prestadores del servicio, especialmente porque detallan la prestación y cumplen el papel de soportes de factura, según lo establecido en el artículo 7 de la Resolución 3374 de 2000 y el Decreto 4747 de 2007. 

¿Quiénes están obligados a gestionar los RIPS en salud?

El artículo segundo de la Resolución 3374 de 2000 dice que las disposiciones de la norma son de obligatorio cumplimiento para: 

  • Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). 
  • Profesionales independientes. 
  • Grupos de práctica profesional. 
  • Entidades administradoras de planes de beneficios. 
  • Organismos de dirección, vigilancia y control del SGSSS. 

Ahora que está claro qué son y para qué sirven los RIPS, debes estar pensando que es un proceso administrativo que puede resultar tedioso, complejo y demorado. 

En parte, eso es cierto, pero por fortuna, hoy en día cuentas con el software Reservo para automatizarlo y ahorrarte todo ese trabajo.

¿Cómo te ayuda Reservo a cumplir con los reportes mensuales de RIPS?

Reservo es un sistema de agendamiento y administración para profesionales y centros de salud y estética, con todas las herramientas necesarias para potenciar tu negocio. Una de estas es la generación automática de RIPS

Básicamente, el programa almacena todas las estadísticas e información asociada a las prestaciones de salud que realizas y, cada vez que lo requieras, puedes generar mediante un par de clics los registros de un periodo determinado, por supuesto, cumpliendo todos los lineamientos RIPS establecidos por la ley.


Compartir:

Suscripción al newsletter

Recibe nuestro contenido en tu correo


Artículos relacionados

sistema de agendamiento
sistema de agendamiento

¿Cómo un sistema de agendamiento ayuda a los profesionales de la salud?

Descubre cómo un sistema de agendamiento puede mejorar la eficiencia en los profesionales de la salud, fidelizando pacientes y aumentando la rentabilidad.

Leer más
por qué es importante tener presencia en redes sociales
por qué es importante tener presencia en redes sociales

¿Por qué es importante tener presencia en redes sociales?

¿Quieres mejorar la comunicación con pacientes y llegar a más personas? Descubre por qué es importante tener presencia en redes sociales.

Leer más
receta médica electrónica
receta médica electrónica

¿Cuáles son las ventajas de la receta médica electrónica?

La receta médica electrónica es una herramienta moderna que mejora la calidad de la atención médica. Descubre más de sus beneficios.

Leer más
consentimiento informado médico
consentimiento informado médico

¿Qué es el consentimiento informado y por qué debes darlo?

El consentimiento informado es fundamental en la práctica médica. Conoce qué debe incluir y cómo entregarlo a tus pacientes.

Leer más
boleta electrónica
boleta electrónica

Conoce los nuevos cambios para la emisión de boleta electrónica

La boleta electrónica es el documento que tienes emitir de forma obligatoria si tienes un negocio. Descubre qué cambios afectan su emisión.

Leer más