el 04/08/2020
Aunque la telemedicina está disponible desde principios de siglo, su uso se ha extendido con los años a causa de coyunturas como la emergencia sanitaria mundial por COVID-19.
El interés por la atención de salud remota se extiende al campo de la cirugía estética, donde las teleconsultas ofrecen beneficios principalmente en materia de costos, tiempo y uso de recursos.
En Estados Unidos, centros médicos como Cleveland Clinic reportaron que, desde el inicio de la propagación del Coronavirus, la demanda de atención médica virtual creció en más de un 1,000%.
Este fenómeno se ha replicado en varios países de Latinoamérica. En Chile, por ejemplo, los centros de salud superaron las 6 mil atenciones a distancia tras el inicio de la pandemia. Esta modalidad (conocida como teleconsulta) se incrementó a partir de la emergencia sanitaria, desde la autorización emitida por la Superintendencia de Salud a que los médicos pudieran atender a sus pacientes por videoconferencia.
La teleconsulta, telemonitorización y teleasistencia han llegado a la medicina para quedarse. La pregunta de muchos especialistas, particularmente en el campo de la cirugía estética, es si las bondades de la telemedicina son aplicables a las evaluaciones quirúrgicas y si vale la pena invertir en herramientas para teleconsulta.
La telemedicina es aplicable a todos los campos médicos, y esto incluye la cirugía estética.
Las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad facilitan el uso de la telemedicina para aplicaciones de pruebas diagnósticas, y de hecho hay referencias de éxito que demuestran resultados positivos tanto para los especialistas como para los pacientes que son atendidos en remoto:
Si eres profesional médico en el campo de la cirugía estética o tienes un centro cirugía estética, necesitarás disponer de la tecnología adecuada para llevar a cabo una teleconsulta.
En líneas generales, las herramientas mínima que requerirás son:
Si quieres implementar un sistema de teleconsulta avanzado en tu centro cirugía estética, puedes ayudarte con guías prácticas online para comenzar y luego implementar un software de agendamiento y administración de teleconsultas para cuando quieras dar el paso profesional a esta modalidad.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telepsicología ha ayudado en la actualidad?La telepsicología es una herramienta versátil de la salud mental, que puede acercar la terapia un gran número de personas. Conoce qué es y sus beneficios. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |