el 03/11/2021
La atención de pacientes a través de servicios de teleconsulta en línea, aumentó considerablemente desde la llegada de la pandemia a nuestro país. De hecho, en agosto del 2020, la atención médica remota en Isapres ya superaba las 130 mil a nivel nacional.
Y es con todas las medidas de restricción de movilidad, los largos periodos de cuarentena y la amenaza de contagios por Covid-19, esta opción se volvió una verdadera herramienta para mantener activas las consultas médicas durante la crisis sanitaria, según lo estipula la Organización Panamericana de la Salud.
El avance en las tecnologías no solo ha beneficiado la atención a pacientes. Si no que también, ha favorecido el desarrollo de plataformas digitales enfocadas en la organización para centros médicos, como los son los software de agendamiento de citas.
Estos son programas diseñados para facilitar al máximo la gestión de cualquier tipo de servicio de salud, ya sea medicina general, odontología, o incluso, centros de estética.
Con estas plataformas, el proceso de agendar una cita se hace mucho más rápido y fácil. Siendo los propios pacientes quienes escogen la fecha y hora que más les convenga, directamente en el sitio web del centro de atención.
Este tipo de herramientas no solo funcionan para consultas presenciales, sino que además funcionan para servicios de teleconsulta.
¿Ventajas y desventajas? A continuación, te explicamos cuáles son los mayores pros y contras de este tipo de atención médica.
En cuanto a los beneficios de la telemedicina, y su relación con el uso de software de agendamiento de citas, algunos de los puntos más destacables son:
Otros beneficios de la telemedicina, destacados por Johns Hopkins Medicine, es la comodidad para los pacientes, quienes no tendrán que trasladarse de un lugar a otros para asistir a su consulta, el control de enfermedades infecciosas y una mayor facilidad para conectar regularmente con médicos y profesionales de la salud.
Y con respecto a las desventajas, algunas de ellas son:
En Internet existen diversos tipos de programas digitales que te permitirán administrar mejor tu trabajo. Uno de ellos es Reservo, una plataforma enfocada en optimizar el rendimiento y atención de centros relacionados con la salud y la estética.
Entre las funciones de este tipo de software, se encuentra la gestión de registros financieros, sistemas de agendamientos de citas médicas, fichas personalizadas para cada paciente y reportes mensuales con estadísticas internas de productividad.
Ingresando a tu sitio web, puedes solicitar una demostración gratuita para conocer más sobre sus servicios. Conoce sus funciones y digitaliza tu centro de salud.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telepsicología ha ayudado en la actualidad?La telepsicología es una herramienta versátil de la salud mental, que puede acercar la terapia un gran número de personas. Conoce qué es y sus beneficios. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |