el 02/11/2021
Con la llegada de la pandemia, los sistemas de salud de Chile y el mundo recibieron un duro impacto, razón por la que han tenido que reinventarse. Es así, como la telemedicina ha sido una de las maneras en que la atención a pacientes ha logrado mantenerse activa.
Y es que esta herramienta no solo representa una respuesta ante las medidas de restricción de movilidad, sino que además ayuda a cumplir con una de las recomendaciones más efectivas para combatir el Covid-19: el distanciamiento social.
Si aún no sabes cuáles son los objetivos telemedicina y el aporte que tiene para la salud actual, a continuación te explicamos.
La telemedicina corresponde a la prestación de servicios de salud a través del uso de aparatos electrónicos con conexión a Internet, que permiten establecer una conversación a distancia entre un profesional médico y un paciente. Todo con el objetivo de realizar una evaluación médica, un diagnóstico y su posterior tratamiento.
Actualmente, esta modalidad remota se ha convertido en una efectiva estratégica para abordar la dificultad de los encuentros presenciales a raíz de la pandemia. Y es que pesar de que ha transcurrido más de un año desde la llegada del Covid-19 a Latinoamérica, las consecuencias de su aparición aún persisten. De hecho, cerca de un 90% de los países han notificado que aún existen perturbaciones en sus servicios esenciales de salud.
Razón por la que implementar la telemedicina Chile y el resto del continente, podría significar una solución frente a esta problemática sanitaria.
En concreto, la atención a distancia busca cumplir ciertos objetivos esenciales:
¿Cómo es posible concretar todos estos objetivos de la telemedicina? Una manera sencilla de implementar un sistema de atención a distancia es a través de un software de gestión médica. Los cuales le permiten a los centros de salud mantener una organización en línea, optimizando la presentación de servicios médicos que se le da los pacientes.
Es probable que esta modernización de los sistemas de salud fuera impulsada por la pandemia. Sin embargo, eso no significa que no haya ganado popularidad en el último tiempo. De hecho, las consultas por Isapres de telemedicina Chile, superaron las 190 mil entre marzo y octubre del 2020.
Si quieres implementar un sistema de gestión médica para digitalizar la atención de tu centro de salud o belleza, Reservo es una plataforma de agendamiento y administración que permite optimizar procesos y contar con información tanto de las sesiones agendadas, como de finanzas y presupuestos, todo en una sola aplicación.
Conoce más sobre este software y digitaliza tu negocio.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Los 5 errores más comunes de la telemedicinaLa telemedicina puede presentar inconvenientes que pueden solucionarse usando un software de gestión. Conoce los errores a continuación. Leer más |
![]() |
![]() Diferencia entre telepsicología y psicología presencialLa telepsicología difiere de la psicología presencial en varios aspectos que van más allá del canal utilizado para la terapia. Conócelos. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telemedicina te abre las puertas a nivel internacional?La telemedicina es una alternativa muy flexible para ofrecer consultas a pacientes, tanto así que puede romper las barreras territoriales. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo la telepsicología ha ayudado en la actualidad?La telepsicología es una herramienta versátil de la salud mental, que puede acercar la terapia un gran número de personas. Conoce qué es y sus beneficios. Leer más |
![]() |
![]() ¿Cómo agendar una cita para telemedicina?El futuro de la telemedicina está en la tecnología. Conoce las ventajas que puede traer un software de gestión médica y descubre los resultados. Leer más |