el 02/12/2020
A raíz del impulso tecnológico que ha tenido la sociedad y el uso de la telemedicina, se han hecho necesarias nuevas medidas y normativas que describan los procesos digitales relacionados con la salud.
Normalmente, las personas reciben una receta de su médico y luego van a la farmacia a solicitar sus medicamentos. El farmaceuta verifica que todo esté en orden, entrega los productos y luego anula la receta (o la registra) para evitar que siga siendo usada. El problema es que este método no es del todo compatible con la teleconsulta y las medidas de distanciamiento social.
Así mismo, la digitalización de la receta gráfica no es un método plenamente electrónico. Por eso se está empleando la receta electrónica, es decir, “archivos generados a través de un sistema informático”, un método plenamente digital, pero que requiere también de un procedimiento que permita identificar y verificar las recetas legalmente.
De acuerdo con las orientaciones brindadas por el Instituto de Salud Pública, al momento de emitir una receta médica electrónica debes cumplir prácticamente con las mismas condiciones que en el caso de una receta gráfica, con la principal diferencia de que debes añadir la firma electrónica avanzada.
Una firma electrónica avanzada es un método de verificación de identidad digital que certifica a una persona como la emisora de un documento, y se solicita a través de un prestador acreditado.
En este caso, es un medio con el que demuestras al farmaceuta que eres realmente quien dices ser.
Ahora bien, las recetas médicas electrónicas emitidas deben incluir los siguientes datos:
El emisor de la receta médica electrónica debe estar previamente registrado en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud, o de lo contrario la prescripción no será válida. Mientras que en los datos del paciente es ideal que se incluya el nombre, número de RUN, edad y dirección.
Los productos farmacéuticos mencionados en la teleconsulta deben incluirse en la receta con el nombre del producto y el número de registro sanitario, incluyendo la cantidad y el tipo de envase.
También es importante que la receta electrónica contenga un código QR o un enlace con un código verificador que permita acceder al repositorio en línea donde se encuentra cargada la receta original.
El propósito es que el dispensador del medicamento (o farmaceuta) pueda constatar la veracidad de la receta entregada por el paciente.
Así mismo, este documento debe contener el certificado electrónico del especialista donde se pueda visualizar lo siguiente:
De este modo, se tiene certeza de que se están entregando medicamentos recetados por un profesional de la salud.
Además, a través de este mecanismo, los farmaceutas tienen el deber y la potestad de inhabilitar las recetas en caso de que noten alguna irregularidad, evitando así el contrabando de estupefacientes y psicotrópicos.
Si quieres emplear este método, un software como Reservo te permite registrar las fichas médicas completas de tus pacientes, incluyendo sus recetas médicas y exámenes.
Aprovecha las ventajas de la digitalización y dales a tus pacientes más razones para estar satisfechos con tu servicio.
Recibe nuestro contenido en tu correo
![]() |
![]() Así funciona un software de gestión médica en la nubeUn software de gestión médica alojado en la nube te permite administrar tu consulta médica de forma eficaz y desde cualquier dispositivo. Leer más |
![]() |
![]() Clínica dental software: ventajas para los pacientesLa digitalización de una clínica dental (software) entrega la comodidad, flexibilidad y atención que tus pacientes necesitan para un servicio de primer nivel. Leer más |
![]() |
![]() Cómo prepararse para implementar software de gestión médicaAdoptar el uso de un software de gestión médica se ha convertido en un requisito para los centros que aspiran a la excelencia, pero hay un protocolo previo. Leer más |
![]() |
![]() Por qué deberías tener un software médico para tu consultorioUn software médico cumple la función de automatizar las gestiones administrativas, permitiendo a los especialistas ofrecer una atención de excelencia. Leer más |
![]() |
![]() ¿Está preparado tu centro médico para dar boleta electrónica?Conoce la Resolución N° 74 del SII y todo lo que implica, y prepara de este modo tu centro médico para emitir la boleta electrónica obligatoria. Leer más |